Zea Dairy Consulting

Vanguardia Lechera

¿Cetosis subclínica en vacas lecheras por ensilados mal fermentados?

¿Cetosis subclínica en vacas lecheras por ensilados mal fermentados?

Una alta concentración de ácido butírico en el ensilado se ha asociado con ensilados anaeróbicamente inestables, obtenidos de forrajes con alta capacidad tampón, que limita el descenso del pH durante la fase de fermentación. En investigaciones se estudió la relación entre el contenido de ácido butírico en los ensilados y la prevalencia de cetosis subclínica […]

¿Cetosis subclínica en vacas lecheras por ensilados mal fermentados? Leer más »

CALOSTRO, más que inmunoglobulinas

CALOSTRO, más que inmunoglobulinas

Es bien conocido que el calostro es esencial para la vida de las becerras, ya que posee altos niveles de inmunoglobulinas que participan en la defensa del organismo; sin embargo el calostro contiene hormonas, macrófagos, neutrófilos, enzimas, minerales, vitaminas, proteínas, lípidos, factores de crecimiento que son de alto valor biológico.  Estudios han demostrado los beneficios

CALOSTRO, más que inmunoglobulinas Leer más »

¿QUÉ INCLUYE EL CUIDADO DE LA BECERRA RECIÉN NACIDA?

¿QUÉ INCLUYE EL CUIDADO DE LA BECERRA RECIÉN NACIDA?

En una publicación anterior revisamos la importancia de calostro y cuál es su importancia para la becerra, para complementar esa información vamos a revisar que cuidados necesita la becerra recién nacida.  De manera general, podemos decir que el cuidado de la becerra recién nacida incluye un buen manejo de la vaca seca (madre), mantenimiento adecuado

¿QUÉ INCLUYE EL CUIDADO DE LA BECERRA RECIÉN NACIDA? Leer más »

¿Diarreas en becerras por Cryptosporidium sp.?

¿Diarreas en becerras por Cryptosporidium sp.?

Sin dudas las diarreas en becerras representa un dolor de cabeza para cualquier unidad de producción lechera, pero lo son aun más aquellas diarreas que son ocasionadas por Cryptosporidium.  Crypstosporidium es un parasito protozoario intestinal, se han descrito más de 240 tipos de Crypstosporidium, en ganadería lechera el más común es Crypstosporidium parvum. C. parvum

¿Diarreas en becerras por Cryptosporidium sp.? Leer más »

¿CÓMO LOGRAR UNA BUENA EFICIENCIA REPRODUCTIVA?

Una buena eficiencia reproductiva va más allá del uso de hormonas y protocolos de sincronización.   La eficiencia reproductiva es multifactorial, entre los eventos que inciden en esta eficiencia tenemos el manejo en el periodo de transición posparto, manejo del parto y anormalidades del puerperio como lo son las retenciones de placentas, metritis, endometritis, trastornos metabólicos

¿CÓMO LOGRAR UNA BUENA EFICIENCIA REPRODUCTIVA? Leer más »